martes, 29 de mayo de 2012

Cupcakes de vainilla

He vuelto a hacer los cupcakes de vainilla y la verdad es que no hay color... Con el colorante en gel, el fondant y un poco más de idea ya parecen otra cosa. Echadles un vistazo, me han quedado geniales


Para los cupcakes vamos a necesitar:
  • 150 ml de leche
  • 200 g de azúcar
  • 2 huevos
  • 140 g de mantequilla
  • 230 g de harina
  • 1 sobre de levadura
  • Una pizca de sal
  • 1 Cucharadita de esencia de vainilla
  • Buttercream de vainilla

Batimos los huevos con unas varillas y le vamos añadiendo poco a poco el azúcar y la vainilla. Vamos incorporando la mantequilla a trocitos pequeños mientras batimos. Una vez que hayamos mezclado bien, añadimos la leche y seguimos mezclando. Incorporamos la harina con la sal tamizada, mientras mezclamos bien.
Una vez lista la masa la distribuímos en nuestros moldes y lo metemos al horno a 180º unos 25 o 30 minutos.
Decoramos con la buttercream de colores.

Versión Thermomix

Ponemos la mariposa en las cuchillas y ponemos los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla, programamos 2 minutos 37º Velocidad 3. Sin programar temperatura ni tiempo batimos en Velocidad 3 mientras vamos añadiendo la mantequilla en trocitos por el bocal. Una vez que esté bien ligado, incorporamos la leche y mezclamos unos segundos. Bajamos la velocidad a 1 1/2 y por el bocal añadimos la harina tamizada, la levadura y la sal, hasta que esté toda la mezcla homogénea.
Una vez lista la masa la distribuímos en nuestros moldes. Si queremos que salgan todas iguales de tamaño podemos usar en racionador de helado para que pongamos la misma cantidad de masa en cada una de ellas.
Horneamos unos 25 o 30 minutos, a 150º si queremos que salgan planas o a 180º si queremos que formen montaña, esto dependerá de la decoración que queramos darle.

Bizcocho genovés

El bizcocho genovés nos va a servir para multitud de recetas como tartas, brazos gitanos, brazos salados... Lo único que tenemos que tener en cuenta es que es un bizcocho que no conviene que se haga demasiado, tan sólo debe de estar doradito.

Para el bizcocho genovés vamos a necesitar:
  • 120 g de azúcar
  • 4 huevos
  • 120 g de harina
  • Una pizca de sal
  • 1 Cucharadita de azúcar vainillado o esencia de vainilla

Separamos las claras y las yemas, y batimos las claras a punto de nieve con las varillas manuales o de la batidora, en función de lo que dispongais. Reservamos.

Por otro lado batimos las yemas con las varillas y le vamos añadiendo poco a poco el azúcar y la vainilla. Irá tomando una textura cremosa. Una vez que tengamos todo el azúcar incorporado vamos añadiendo las claras a punto de nieve, muy poco a poco y mezclándolo con movimientos envolventes. Este paso hay que hacerlo con mucha suavidad.

Cuando tenemos la masa lista vamos añadiendo poco a poco la harina, la levadura y la sal tamizada. Mezclamos suavemente hasta que lo hayamos incorporado todo.

Lo ponemos en el molde que hayamos elegido, que debe de estar bien engrasado. Yo suelo utilizar para tartas o uno redondo de 20 cm o uno rectangular de 26 cm, pero si voy a hacer un brazo utilizo la bandeja del horno forrada con papel de hornear.

Horneamos a 180º durante unos 25 ó 30 minutos si es para tarta, tiene que quedar doradito, no demasiado hecho. Si es para brazo en cuanto comiencen a dorarse los bordes, comprobamos que el bizcocho está hecho y lo sacamos.

Versión Thermomix

El bizcocho genovés nos va a servir para multitud de recetas como tartas, brazos gitanos, brazos salados... Lo único que tenemos que tener en cuenta es que es un bizcocho que no conviene que se haga demasiado, tan sólo debe de estar doradito. Esta receta pertenece al libro de Repostería y pastelería de Thermomix.

Para el bizcocho genovés vamos a necesitar:

  • 120 g de azúcar
  • 4 huevos
  • 120 g de harina
  • Una pizca de sal
  • 1 Cucharadita de esencia de vainilla o de azúcar vainillado

Colocamos la mariposa en las cuchillas y vertemos en el vaso los huevos con el azúcar y la esencia de vainilla. Programamos 6 minutos 37º Vel 4. Cuando acabe el tiempo volvemos a programar otros 6 minutos Vel 4, sin programar temperatura. Añadimos la harina con la sal, echándola alrededor de la mariposa y programamos 4 seg Vel 3. Retiramos la mariposa y terminamos de mezclar con la espátula suavemente.

Lo ponemos en el molde que hayamos elegido, que debe de estar bien engrasado. Yo suelo utilizar para tartas o uno redondo de 20 cm o uno rectangular de 26 cm, pero si voy a hacer un brazo utilizo la bandeja del horno forrada con papel de hornear.

Horneamos a 180º durante unos 25 ó 30 minutos si es para tarta, tiene que quedar doradito, no demasiado hecho. Si es para brazo en cuanto comiencen a dorarse los bordes, comprobamos que el bizcocho está hecho y lo sacamos.